Condiciones y términos de uso de las redes sociales, ¿a qué estamos dando nuestro consentimiento?
Las redes sociales cada vez tienen un mayor protagonismo en nuestras vidas, siendo consideradas ya por muchos usuarios una herramienta indispensable de comunicación. A través de las redes sociales compartimos con nuestros amigos, familiares y otras personas, nuestras vivencias y experiencias personales a través de fotos, vídeos, publicaciones y comentarios.
Muchas personas utilizan estas redes a diario y comparten información personal de todo tipo, no sólo con su lista de “amigos” en cada una de estas aplicaciones, sino también con las empresas titulares de cada red social y con terceros que probablemente desconozcan.
Cuando aceptamos las Condiciones y términos de uso de una red social, nuestra información personal deja de ser realmente privada y es recopilada y compartida con terceros, sin que realmente seamos consciente de ello. Esto es debido principalmente a que “casi” nunca leemos el contenido de estas condiciones, aún cuando afectan a nuestros datos personales.
Por ello, hemos analizado las Condiciones y términos de uso de las principales redes sociales, y hemos destacado aquellas partes más sensibles para el usuario, con el objetivo de que seas consciente realmente de cuanta información y de que tipo está compartiendo, y quien tiene acceso a ella.
1. FACEBOOK.
Analicemos, en primer lugar, Facebook. ¿Qué implica para el usuario aceptar las condiciones y políticas de la compañía?. En cuanto clicas con el ratón en aceptar otorgas a FB permiso para utilizar cualquier contenido de propiedad intelectual que publiques, como por ejemplo tus fotos o vídeos.
En relación con el contenido e información que publicas, debes saber que si la configuración de tu perfil personal es “Público”, estás permitiendo que cualquier persona, incluidas aquellas que no forman parte de Facebook, pueden acceder a esta información, utilizarla y asociarla a tu nombre y foto de perfil.
En lo relativo al registro y mantenimiento de la seguridad de tu cuenta aceptas una serie de compromisos, uno de los cuales cobra especial importancia para los menores de edad: No utilizarás Facebook si eres menor de 13 años.
Uno de los objetivos de Facebook es publicar anuncios y otro contenido comercial o patrocinado que sea pueda ser valioso para sus usuarios y anunciantes, para lo cual aceptas concederles permiso para usar tu nombre, foto del perfil, contenido e información en relación con contenido comercial, patrocinado o asociado que publiquen u optimicen. Esto significa que permites que una empresa u otra entidad pague a Facebook por mostrar tu nombre y/o foto del perfil con tu contenido o información sin que recibas ninguna compensación por ello. Está haciendo referencia, entre otras cosas, a la publicidad que aparece en los laterales y entre medias de las publicaciones con el nombre de “publicación sugerida” o “páginas sugeridas”.
En cuanto a la Política de Privacidad, Facebook recopila la siguiente información de sus usuarios:
El contenido y otros datos que proporcionas cuando usas sus Servicios, como al abrir una cuenta, al crear o compartir contenido y cuando envías mensajes o te comunicas con otros usuarios. Puede incluir información relacionada con tus publicaciones, como el lugar donde se hizo una foto o la fecha de creación de un archivo.
El uso que haces de los Servicios; por ejemplo, el tipo de contenido que ves.
El contenido y la información que otras personas proporcionan y que puede incluir información sobre ti; por ejemplo, cuando alguien comparte una foto en la que apareces.
Información sobre las personas y los grupos a los que estás conectado y cómo interactúas con ellos; por ejemplo, las personas con las que más te comunicas.
Información de contacto que proporcionas si subes, sincronizas o importas esta información desde un dispositivo.
Datos sobre compras o transacciones si usas Facebook para efectuar tales operaciones. Esta información incluye tus datos de pago, como tu número de tarjeta de crédito o de débito y otra información sobre la tarjeta, así como otros datos sobre cuentas y autenticación, además de información de facturación, envío y contacto.
Información acerca de ordenadores, teléfonos u otros dispositivos donde instales o desde los que accedas a Facebook, como por ejemplo, los nombres y tipos de programas informáticos, la carga de la batería, así como datos de identificación del dispositivo.
Ubicaciones del dispositivo, incluida la posición geográfica específica obtenida a través de señales de GPS, Bluetooth o Wi-Fi.
Información sobre la conexión, como el nombre del operador de telefonía móvil o del proveedor de servicios de internet, el tipo de navegador, el idioma y la zona horaria, el número de teléfono móvil y la dirección IP.
Información cuando visitas o utilizas sitios web y aplicaciones de terceros que usan Facebook.
Información sobre ti y tus actividades dentro y fuera de Facebook que les proporcionan socios externos; por ejemplo, un anunciante acerca de tus experiencias o interacciones con él.
Información acerca de ti que proporcionan empresas pertenecientes a Facebook u operadas por Facebook.
2. WHATSAPP.
En 2014 WhatsApp se unió a las empresas del grupo Facebook, por lo que recibe información de estas empresas y comparte información con ellas. Facebook y las demás empresas de la familia también pueden usar su información para mejorar tus experiencias con sus servicios, así como mostrar sugerencias, anuncios y ofertas relevantes. No obstante, WhatsApp recalca que tus mensajes se mantienen privados y no se compartirán para que otros los vean en Facebook. De hecho, Facebook no usará tus mensajes de WhatsApp para ningún otro propósito distinto del de ayudar a operar y proveer los Servicios de WhatsApp.
A diferencia de Facebook, WhatsApp no permite publicidad por parte de terceros en la aplicación (política de cero anuncios banner de terceros).
Una vez que te unes a WhatsApp les proporcionas regularmente los números de teléfono de todos los contactos que tienes en la libreta de direcciones de tu teléfono móvil, usen esta aplicación o no.
Al igual que en el caso de Facebook hay que tener por lo menos 13 años de edad para poder usar la aplicación (o la edad mínima requerida en cada país).
Al utilizar WhatsApp aceptas la recopilación, la utilización, el procesamiento y el uso compartido de tu información, así como la transferencia y el procesamiento de tu información en los Estados Unidos y otros países donde tengan instalaciones, proveedores de servicios o socios.
Además otorgas a WhatsApp una licencia para usar, reproducir, distribuir, crear obras derivadas, mostrar y ejecutar la información (incluido el contenido) que subes, presentas, almacenas, envías o recibes a través de sus Servicios, para el propósito limitado de operar y proveer sus Servicios.
Debemos destacar que la Política de Privacidad de WhatsApp establece que los mensajes pertenecen a cada usuario y que ellos no pueden leerlos, ni tampoco almacenar tus mensajes una vez que son entregados.
En base a esta política, WhatsApp recibe o recopila información de sus usuarios, que podemos dividir en 3 categorías:
Información que tú proporcionas
La información de tu cuenta. número de teléfono móvil; los números de teléfono de la libreta de direcciones de tu teléfono móvil regularmente, no sólo de los que sean usuarios de Whatsapp; nombre de perfil, foto de perfil y mensaje de estado.
Tus mensajes. Tus mensajes se almacenan en tu propio dispositivo. Si un mensaje no puede entregarse de inmediato pueden guardarlo en sus servidores por hasta 30 días, tras los cuales los borran. En relación con los mensajes de multimedia pueden conservar dicho contenido en sus servidores durante un período más prolongado.
Información recopilada automáticamente
Información sobre tu conexión y dispositivos. Esto incluye información como el modelo de hardware, la información del sistema operativo, información sobre el navegador, la dirección IP e información de la red móvil, incluido el número de teléfono y los identificadores del dispositivo. También información sobre la ubicación de tu dispositivo bajo determinadas circunstancias.
Información sobre mensajes de estado. Tus cambios de mensaje de estado y en línea, como si estás en línea (tu “estado de conexión”), la última vez que usaste sus Servicios (tu “estado de última conexión”) y la última vez que actualizaste tu mensaje de estado.
Información de terceros
Información que otros proporcionan sobre ti. Otros usuarios que conoces y usan sus Servicios, pueden proporcionar tu número de teléfono de la lista de contactos de su teléfono móvil, o bien pueden enviarte un mensaje, enviar mensajes a los grupos a los que perteneces o llamarte.
Proveedores externos. Pueden proporcionarnos información sobre ti en ciertas circunstancias.
Servicios de terceros. Si usas sus Servicios con dichos servicios de terceros, pueden recibir información sobre ti por parte de ellos.
La información recopilada la analizan y usan para evaluar y mejorar sus Servicios, investigar, desarrollar y probar servicios nuevos y funciones nuevas, así como llevar a cabo actividades para solucionar problemas con sus Servicios, así como para mejorar la seguridad.
3. INSTAGRAM.
En septiembre de 2012, Instagram fue adquirido por Facebook, por lo que pueden compartir información entre ellos. No obstante, avisan desde Instagram que el usuario sigue teniendo el control sobre quién ve sus fotos y si las publicas o no Facebook.
En el caso de Instagram el límite mínimo de edad para usar el servicio sube hasta los 14 años. Si descubren información de un niño menor de 14 años sin autorización paterna, procederán a borrar esa información lo más rápido posible.
Instagram no reclama la propiedad de ningún contenido que publiques a través de este. En su lugar, otorgas a Instagram una licencia totalmente pagada, sin derechos de autor, para utilizar el contenido que publiques. Puedes elegir qué personas pueden ver tu contenido y actividades, incluidas las fotos.
Como parte de su servicio se financia mediante ingresos publicitarios y puede mostrar anuncios y promociones, aceptas que Instagram puede insertar anuncios y promociones, o sobre, acerca de o junto con tu Contenido.
En cuanto a la Política de Privacidad, al utilizar Instagram, entiendes y aceptas que proporcionan una plataforma para publicar contenido, incluyendo fotos, comentarios y otros materiales y para compartirlo públicamente. Esto significa que otros usuarios pueden buscar, ver, utilizar o compartir cualquier contenido que hagas público a través de Instagram.
Instagram recopila la siguiente información:
Tu nombre de usuario, contraseña y dirección de correo electrónico.
Información que proporcionas en tu perfil de usuario (por ejemplo, nombre y apellidos, foto, número de teléfono).
Contenido de usuario (por ejemplo, fotos, comentarios y otros materiales) que publiques.
Comunicaciones que mantengas con Instagram.
Instagram dispone de la opción “Buscar amigos” para localizar a otras personas que tengan una cuenta de Instagram. Si utilizas esta opción para buscar a tus amigos a través de la lista de contactos de tu dispositivo, Instagram accederá a tu lista de contactos.
Al añadir una geoetiqueta a la fotografía o etiquetar la foto utilizando las API de terceros, la latitud y longitud del lugar en el que te encuentres se almacenarán con la foto y será posible buscarla (por ejemplo, mediante una función de ubicación o de mapa).
Al utilizar Instagram, sus servidores registran automáticamente determinada información del archivo de registro, como la dirección IP, el tipo de explorador, las páginas y URL de referencia o salida, el número de clics y el modo en el que interactúas con los enlaces en la aplicación, los nombres de dominio, las páginas de inicio, las páginas visitadas y otra información de ese tipo.
Toda esta información recopilada se utiliza entre otras cosas, para proporcionar a sus usuarios información y contenido personalizado, que puede incluir anuncios en internet y otros formatos de marketing, desarrollar y probar nuevos productos y funciones, o incluso organizar concursos, ofertas especiales u otros eventos o actividades.
Por último, debes tener en cuenta que Instagram puede compartir tu información con:
Empresas que formen parte del mismo grupo de empresas al que pertenece Instagram, o que vayan a formar parte de dicho grupo.
Terceras empresas proveedores de servicios.
Socios publicitarios de terceros. Esta información permitiría a las redes publicitarias de terceros, entre otras cosas, ofrecer publicidad dirigida que consideren que puede resultarte de interés.
Así mismo, cualquier información o contenido que publiques voluntariamente adquiere un carácter público, si bien es cierto que se puede controlar mediante la configuración de privacidad que establezcas.
4. SNAPCHAT.
En primer lugar, cabe destacar la política de edad de la empresa, que supone que ninguna persona menor de 13 años tiene permitido crear una cuenta o usar Snapchat.
Debes tener en cuenta que al utilizar Snapchat les otorgas una licencia que varía según el servicio empleado.
Para servicios distintos a “Servicios En vivo, local y cualquier otro Servicio de múltiples fuentes”, otorgas una licencia para alojar, almacenar, utilizar, mostrar, reproducir, modificar, adaptar, editar, publicar y distribuir dicho contenido.
Para los “Servicios En vivo, local y cualquier otro Servicio de múltiples fuentes”, debido a que tienen un carácter inherentemente público, la licencia que otorgas es más amplia, ya que también les permites crear obras derivadas, promover, exponer, difundir, sindicar, sub-licenciar, representar y mostrar públicamente el contenido enviado a estos servicios.
Además, al emplear estos servicios también otorgas a Snap Inc. y a sus socios comerciales una licencia para utilizar tu nombre, apariencia y voz, sin que tengas derecho a ninguna compensación si tu nombre, apariencia o voz se transmiten a través de dichos servicios.
Por otro lado, aceptas que Snap Inc, sus filiales y sus socios puedan incluir publicidad en los servicios. Dado que los servicios incluyen contenido que has proporcionado, en ocasiones, pueden aparecer anuncios cerca de tu contenido.
En relación a su Política de Privacidad, recaban tres categorías diferentes de información
Información que tú decides compartir:
Tu nombre de usuario, contraseña, dirección de email, número de teléfono y tu fecha de nacimiento, así como información adicional, como imágenes de perfil, nombre, u otros datos útiles de identificación.
Otros servicios, como los productos comerciales, también requieren que proporciones el número de una tarjeta de débito o de crédito y la información de la cuenta correspondiente.
Cualquier información que envíes a través de los servicios, como Snaps y Chats con tus amigos. Es muy importante que tengas en cuenta que los usuarios a los que envías Snaps, Chats y cualquier otro contenido, siempre podrán guardarlo o copiarlo fuera de la aplicación.
Información que recaba Snap Inc. cuando usas sus servicios:
Información sobre qué servicios empleas y de qué manera. Por ejemplo, que viste una Historia en vivo determinada, que viste un anuncio publicitario específico durante cierto tiempo y que enviaste algunos Snaps a tus amigos.
Información de uso. Información sobre tu actividad a través de sus servicios. Pueden recopilar datos sobre:
La manera en que interactúas con los servicios, como qué filtros ves o aplicas a los Snaps, qué canales ves en Discover o qué búsquedas realizas.
La manera en que te comunicas con otros usuarios, como sus nombres, la hora y fecha de las comunicaciones, el número de mensajes que intercambias con tus amigos, con qué amigos intercambias mayor cantidad de mensajes y tus interacciones con los mensajes.
Información sobre el contenido. Por ejemplo, si el destinatario vio el contenido y los metadatos incluidos en él.
Información específica sobre el dispositivo, incluido el número de teléfono móvil.
Agenda de contactos del dispositivo.
Cámara y fotos. Muchos de los servicios requieren que puedan acceder a las imágenes y otros datos de la cámara y fotos de tu dispositivo.
Información de ubicación. Con tu consentimiento, también pueden recabar información sobre tu ubicación exacta.
Información recabada mediante cookies y otras tecnologías. Información sobre tu actividad, navegador y dispositivo.
Información de registro. Esta información incluye, entre otros:
Detalles sobre la manera en que has utilizado sus servicios;
Información del dispositivo, como el tipo de navegador web y el idioma;
Las horas de acceso;
Las páginas visitadas;
La dirección IP;
Identificadores asociados con cookies u otras tecnologías que podrían identificar de manera única tu dispositivo o navegador;
Páginas que visitaste antes o después de navegar en su sitio web.
Con la información que obtienen ofrecen una serie de productos y servicios, entre los que podemos destacar: personalizar los servicios, entre otras cosas, sugerir amigos, información de perfil, o personalizar el contenido que te muestran, incluida la publicidad; o mejorar el proceso de orientación de los anuncios publicitarios y la medición, por ejemplo empleando los datos exactos de tu ubicación.
En definitiva, debemos ser más cuidadosos a la hora de usar las redes sociales y tener en cuenta que todo lo que publiquemos puede ser utilizado y compartido por terceros, ya sea para usos comerciales y publicitarios, o para otros usos con los que podemos no estar de acuerdo.
José A. Carballar https://carballar.com/por-que-usamos-las-redes-sociales
https://portaley.com/2016/11/condiciones-terminos-uso-las-redes-sociales-estamos-dando-consentimiento/Autora: Beatriz Menéndez Vila
Comentarios
Publicar un comentario