Revolución del Teléfono Móvil
La historia del celular
La historia del celular, del teléfono celular o teléfono móvil, es la secuencia de desarrollos, innovaciones tecnológicas y descubrimientos científicos que han permitido la creación de los teléfonos móviles. El teléfono celular es un dispositivo de telecomunicación independiente. Mucho antes del celular, los teléfonos fueron inventados por Antonio Meucci a finales del siglo XIX y patentados por Alexander Graham Bell. Sin embargo, para que el teléfono celular o incluso el inalámbrico pudieran ser posibles, debía también descubrirse la radio.
Es decir que el celular requería que se desarrollara la transmisión de información vía ondas electromagnéticas y, posteriormente, a través de microondas satelitales. Una vez descubiertas estas dos tecnologías, era cuestión de tiempo hasta que aparecieran los primeros teléfonos «sin hilo».
El primer celular del mundo
El primer celular fue un Motorola modelo DynaTAC 8000X. La idea de fabricar un teléfono celular no es tan nueva como su fabricación, ya que en 1947 el ingeniero D. Finalmente, la primera empresa en diseñar un teléfono celular fue Laboratorios Bell, cuya patente fue aprobada en 1972. Sin embargo, el primer prototipo de teléfono celular fue demostrado en 1973 por Motorola, mediante una llamada de Martin Cooper desde una calle de Nueva York.
La primera generación o 1G historia del telefono movil celular 1980
La primera generación de celulares era aparatosa y poco útil. En la década de 1980 apareció Ameritech Mobile Communications, LLC, la primera empresa en brindar servicios de telefonía celular. Esta generación de celulares era aparatosa y poco útil para estándares actuales, pero fue un enorme avance en comunicación y tecnología.
Segunda generación o 2G
La segunda generación de celulares nació en la década de 1990. Empleaba sistemas GSM y frecuencias de entre 900 y 1800 MHz, lo cual representó el paso hacia la digitalización de las comunicaciones celulares. Esta nueva tecnología permitió también el roaming y la comercialización de unidades a precios mucho más competitivos. En esta generación se inició la masificación del teléfono móvil.
Generación 2. En poco tiempo se incorporó la tecnología EMS y MMS a la segunda generación, permitiendo así la mensajería de texto y mensajería multimedia a los teléfonos celulares existentes. Dado que este tipo de nuevas tecnologías requería de mayores velocidades de transmisión, se actualizaron las redes a GPRS , que permitía velocidades de hasta 120 kb/s, y EDGE , que lo llevaba hasta 384 kb/s.
Tercera generación o 3G
Los primeros Smartphones o teléfonos inteligentes pertenecen a esta generación, y son los responsables de su popularización.
Cuarta generación o 4G
La cuarta generación permitió reproducir vídeos en alta definición. Esta es la generación de los Smartphones de «Alta gama» o mayores capacidades, gracias a su conexión a Internet a velocidades altas y recepción de vídeos en Alta Definición .
Quinta generación o 5G
La quinta generación de celulares se halla en estos momentos en desarrollo. Empresas poderosas como la china Huawei y la rusa Megafon se hallan desde 2014 haciendo pruebas para fabricar una nueva generación tecnológica.
La revolución de los Smartphones
Los teléfonos inteligentes fueron el mayor cambio en la historia de los teléfonos celulares. Por un lado cambió la funcionalidad, incorporando muchos aspectos de las computadoras. Frente a la necesidad de desplegar la información en las pantallas, se suprimieron los teclados, que fueron reemplazados por instrucciones táctiles dentro de la pantalla, conocidas como tecnología touch-screen.
Línea de tiempo del celular
Se crea el primer teléfono celular de la historia, el DynaTAC. Se anuncia el primer celular con cámara fotográfica integrada. Aparece el primer celular con capacidad mp3, el Samsung sph-m100. Aparece el primer celular con capacidad bluetooth, el Sony Ericsson T68.
Aparece el primer celular con capacidad Wi-Fi, el Nokia n91. Aparece el primer celular Apple, el iPhone, inaugurando el mundo de los Smartphones. Se comercializa el primer celular con sistema operativo Linux . Se comercializa el primer celular con Dual Core, de la marca LG.
Línea de tiempo del celular
1973. Se crea el primer teléfono celular de la historia, el DynaTAC.
1982. Se inicia la comercialización de los celulares 1G.
1990. Se inicia la comercialización de los celulares 2G y se masifican.
1992. Se envía el primer SMS en la historia.
1996. Motorola anuncia su primer teléfono móvil, el StarTAC.
1997. Se anuncia el primer celular con cámara fotográfica integrada.
1999. Aparece el primer celular con capacidad mp3, el Samsung sph-m100.
2001. Se inicia la comercialización de los celulares 3G.
2001. Aparece el primer celular con capacidad bluetooth, el Sony Ericsson T68.
2005. Aparece el primer celular con capacidad Wi-Fi, el Nokia n91.
2008. Aparece el primer celular Apple, el iPhone, inaugurando el mundo de los Smartphones.
2008. Se comercializa el primer celular con sistema operativo Linux (Android).
2009. Se produce el auge en las aplicaciones para teléfonos inteligentes.
2010. Se inicia la comercialización de celulares 4G.
2011. Se comercializa el primer celular con Dual Core, de la marca LG.
2014. Se anuncia el desarrollo de la futura tecnología 5G.
2017. Se comercializa el primer Smartphone con cámara frontal (cámara doble), de la marca Alcatel.
"Historia del Celular". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 15 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/historia-del-celular/. Consultado: 25 de junio de 2022.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-del-celular/#ixzz7XEiu9WYE
Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-del-celular/#ixzz7XEiu9WYE
Comentarios
Publicar un comentario